La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Puebla reportó 17 casos de gusano barrenador en animales, principalmente en la Sierra Negra; sin embargo, descartó que exista una crisis para el sector ganadero. Los contagios se han registrado en los municipios de Tecamachalco y Molcaxac. Durante la entrega de donativos del programa “Lechetón” en el Congreso local, la secretaria Ana Laura Altamirano Pérez informó que ya se establecieron cercos sanitarios y que las brigadas de revisión se han duplicado con el apoyo del gobierno federal para supervisar mercados de ganado como el de Tepeaca. En las revisiones participan el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA). Altamirano Pérez recordó que los trabajos comenzaron desde agosto, cuando se reportó un caso de gusano barrenador en Veracruz. Instalan puntos de verificación con veterinariosLa funcionaria destacó que Puebla tiene 10 puntos de verificación con casetas y veterinarios calificados, quienes se encargan de identificar al parásito —una especie de mosca— y de supervisar la movilización de animales. El gobierno estatal ha desplegado seis brigadas y otras seis de la Federación, cuyos médicos veterinarios realizan muestreos y los envían al Centro Nacional de Referencia en Parasitología Animal y Tecnología Analítica (CENAPA), del SENASICA. Te puede interesar: Gusano barrenador llega a Puebla: Detectan 4 casos en la Sierra Negra Este miércoles, Altamirano Pérez sostendrá una reunión con el titular de SENASICA para revisar la situación. A la par, informó de la liberación de moscas estériles para controlar los casos.
|