La revelación de la directora de Museos Puebla, María José Farfán Ortega, sobre que los “chips” adquiridos por el exsecretario de Cultura, Sergio Vergara Berdejo, están dañando las piezas del acervo cultural porque son de mala calidad no es nueva. Desde octubre de 2023, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) emitió el oficio 401-3-2954, donde estipulaba que “no era recomendable utilizar ningún tipo de adhesivo para la colocación de algún dispositivo de rastreo (chip) a los bienes culturales por las afectaciones que se pudieran causar a estos por los químicos con los que son elaborados dichos pegamentos”. ![]() Diego Prieto Hernández, ex director general del INAH, explicó en entrevista exclusiva para El Popular, periodismo con causa, que recomendaron retirarlos porque el adherente puede generar desprendimiento de materiales.
Sin embargo, dos años después de la recomendación emitida por la máxima autoridad en el país para el resguardo del patrimonio cultural e histórico, las piezas del acervo cultural aún tienen un pegoste de 1 centímetro de alto por 5 centímetros de largo. Para mayor contexto: Los chips de Vergara hasta en los libros de la Palafoxiana Llamado del gobernador Armenta para abrir investigaciónTras el llamado del gobernador Alejandro Armenta para investigar a los responsables de la compra y colocación de los supuestos chips, el pasado 27 de agosto, en rueda de prensa del Gobierno de Puebla, María José Farfán explicó que se pusieron chips de ropa de muy baja calidad.
Según María José Farfán, los chips tienen un tiempo de vida útil de un año, el cual ya expiró y el adhesivo utilizado para fijarlos a las piezas del acervo cultural de los 21 museos de Puebla está causando daños; incluso, señaló, ya están realizando un dictamen para ver la manera de retirarlos. “Esos chips de acuerdo al proveedor tienen un pegamento que separa el famoso chip de la pieza, pero es su vigencia nada más de un año y ese año ya terminó y está en contacto con la pieza… Ahorita estamos realizando un dictamen con un especialista para ver la manera de retirar sobre todo de los libros de la Biblioteca Palafoxiana”, expuso frente al gobernador, miembros del gabinete y medios de comunicación. Más detalles: Advierten afectaciones de acervo en fonoteca, fototeca y Biblioteca Palafoxiana por instalación de chips Exdirector del INAH se burla de los chips de VergaraDiego Prieto aseguró que los “chips” que compró e instaló el exsecretario de Cultura, Sergio Vergara Berdejo, para controlar y vigilar el acervo cultural de Puebla de nada sirven si no se tiene un catálogo confiable de piezas.
El antropólogo, con 9 años al frente de la institución federal, destacó que existen métodos efectivos para el control de obras de arte que van más allá de la colocación de chips. Entre ellos, los inventarios detallados y rigurosos, comunes en cualquier dependencia gubernamental, donde el distintivo se coloca de manera discreta para preservar la integridad de la pieza.
Sin disimular la risa que le generan los chips colocados por el exsecretario de Cultura, Prieto Hernández explicó que si se buscan métodos más innovadores existen inventarios que manejan imágenes 3D y, por supuesto, fichas catalográficas que permiten el control adecuado sobre los bienes. Lo importante reiteró es que el número de inventario, que se debe de incorporar en cualquier pieza museística -sea que esté en exhibición o no- o el elemento que decidan colocar en la obra de arte para su supervisión sea de lo más discreto, cuidadoso y lo más inocuo posible. También puedes leer: Desde 2023, Sergio Vergara y siete funcionarixs son investigados por chips de Museos Puebla ¿Por qué los chips de Sergio Vergara causan tanta controversia?El pasado 31 de agosto esta casa editorial reveló que Vergara Berdejo fue denunciado en octubre de 2023 junto con otros siete funcionarios más de Cultura y Museos Puebla por las irregularidades detectadas con la compra de supuestos chips que se pretendían instalar en las piezas que conforman el acervo cultural de los Museos de Puebla; al final, los chips resultaron ser etiquetas de ropa que se venden en Temu o Amazon en 50 centavos la pieza. Más detalles: Los “chips” millonarios de Vergara cuestan 50 centavos en Temu En una auditoría realizada se encontraron diversas irregularidades; entre ellas, que los chips que costaron 5 millones de pesos no eran chips, sino que en realidad se trataba de un “servicio integral” que consistía en un software con una base de datos para el control de inventarios. La empresa proveedora fue Lesnit SA de CV, dedicada al comercio al por mayor de artículos de papelería para uso escolar y de oficina, así como comercio al por mayor de mobiliario y equipo de oficina. En el gobierno de Miguel Barbosa, Lesnit SA de CV participó en diversas licitaciones pública, ya sea para darle mantenimiento a la plaza de toros, para adquirir paño, alfombra y pasto alfombra o para realizar viajes recreativos y culturales para pensionados y jubilados del ISSSTEP. |