En un paso clave para el desarrollo turístico y ambiental, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) aprobó la construcción del Ecoparque Tlalli-Malinche dentro de un Área Natural Protegida (ANP), estableciendo restricciones estrictas para proteger el entorno. El permiso, registrado bajo el expediente 21PU2025U0039, establece que las obras deberán respetar la vegetación existente, limitar la remoción de cobertura herbácea y arbustiva, y evitar la apertura de nuevos caminos, permitiendo únicamente el mantenimiento de los existentes. Además, el proyecto deberá emplear materiales que se integren al entorno y ecotecnias para los servicios, así como implementar programas de manejo de residuos y reforestación en áreas estratégicas. Entre las prohibiciones destacan la construcción de una capilla, zonas de tiro con arco, áreas para equinos y puentes colgantes sobre cuerpos de agua, por considerarse incompatibles con los objetivos de conservación del ANP. Por otro lado, las obras autorizadas incluyen un centro de rescate de vida silvestre, hospital de aves, área de cosecha de agua, banco de germoplasma, salón de educación ambiental, auditorio cultural, taller de supervivencia, tirolesa de 514 metros, puente colgante de 20 metros fuera de zonas sensibles, estacionamiento para bicicletas, áreas de acampado, sendas y baños secos. El plan de manejo ambiental contempla medidas para ahuyentar, rescatar y reubicar fauna y flora silvestre, respetando los periodos de reproducción de anfibios y reptiles, con el objetivo de minimizar el impacto sobre especies protegidas. Te puede interesar: Semarnat autoriza proyecto de construcción del Ecoparque Tlalli-Malinche El proyecto tendrá un plazo de dos años y tres meses para su ejecución inicial, y la duración total del Ecoparque se prevé en 48 años, buscando un equilibrio entre desarrollo turístico, recreación y conservación ambiental. |