Martes 28 Octubre 2025

La plaga del gusano barrenador ha provocado una escasez de carne de res en la capital, acompañada de un incremento en su precio, lo que afecta directamente la economía de las familias poblanas, afirmó José Ángel Minutti Lavazzi, encargado de despacho de la Industrial de Abastos.

Durante su comparecencia ante el Cabildo, explicó que, debido a la presencia de la mosca Cochliomyia hominivorax, el número de cabezas de ganado sacrificadas ha disminuido 24 por ciento en comparación con el ejercicio inmediato anterior.

Asimismo, detalló que se ha restringido el ingreso de animales provenientes de GuatemalaTabasco y Chiapas, medida que ha limitado el consumo de carne de res en la capital y ha complicado la labor de productores y comerciantes.

Ante esta situación, se ha autorizado la importación de carne de Brasil, cuyo costo de sacrificio, transporte y venta resulta más bajo. No obstante, para su comercialización en el país, este producto debe cumplir con diversos permisos y certificados sanitarios.

Te puede interesar: Reportan 17 casos de gusano barrenador en Puebla; autoridades descartan crisis 

En el estado de Puebla, de acuerdo con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), del 20 de noviembre de 2024 al 18 de octubre de 2025 se han registrado 42 casos de gusano barrenador, de los cuales diez permanecen activos.

Los casos se concentran en los municipios de Eloxochitlán, Molcaxac, San Sebastián Tlacotepec, Tecamachalco, Tetela de Ocampo y Zoquitlán.

A principios de mes, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Estatal, anunció la instalación de dos cercos sanitarios con 12 brigadas para el barrido en las zonas de Sierra Negra y Molcaxac, con un despliegue de médicos veterinarios en áreas afectadas, a fin de realizar labores de control y erradicación.

Los trabajos se realizan en coordinación con el Senasica, el Comité de Salud Animal, la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), las uniones ganaderas, la representación de Agricultura Federal en Puebla, la Coordinación Nacional CPA y el Comité de Fomento y Salud Animal del estado.