El Gobierno del Estado confirmó la destitución de María José Farfán Ortega como directora de Museos Puebla, luego del escándalo provocado por la cancelación de la exposición del reconocido artista Santiago Carbonell en el Museo Internacional del Barroco (MIB). Fuentes oficiales consultadas por El Popular, periodismo con causa, confirmaron que la salida de Farfán ya fue efectiva, debido a irregularidades detectadas por la exposición que llevaría a cabo el sábado de 25 de octubre y terminó en su cancelación. Además, trasciendió que Farfán Ortega enfrenta una investigación de parte de la Secretaría de AntiCorrupción y Buen Gobierno por un desvío de 30 millones en la OPD Museos Puebla. En los últimos meses Farfán Ortega ha sido señalada por su supuesta omisión ante el actuar de trabajadores y extrabajadores, especialmente relacionado con la compra de supuestos chips que se pretendían instalar en las piezas que conforman el acervo cultural de los museos del estado. Durante su administración señaló que en 20 de los 21 museos estatales se detectaron “problemas de infraestructura y funcionamiento” derivados del desinterés de administraciones anteriores; no obstante, evitó precisar si existían denuncias al respecto. A inicios de año, se reportó que una colaboradora cercana a Farfán Ortega, Jacqueline Cervantes Osorno, estaba bajo investigación por presuntos actos de corrupción vinculados con el complejo cultural La Constancia. Desde 2023, Sergio Vergara y siete funcionarixs son investigados por chips de Museos Puebla La Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción también señaló a otras siete personas por irregularidades detectadas en la Secretaría de Cultura y en Museos Puebla. En esa lista se encuentran Sergio Vergara Berdejo, en su calidad de secretario de Cultura; Miriam Martínez Hernández, entonces directora administrativa de la Secretaría de Cultura; Héctor Raúl Franco Molina, jefe del Departamento de Recursos Materiales, y Lizbeth Acevedo Pérez, jefa del Departamento de Presupuesto y Contabilidad. Hace tres meses, se informó que se pretendía colocar aproximadamente 100 mil chips en el acervo cultural. Farfán Ortega indicó que la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno realizarían un dictamen sobre las posibles afectaciones, y confirmó que algunos de los dispositivos eran falsos, pues se trataba de chips utilizados en prendas de ropa. Antes de desempeñar este cargo, la exfuncionaria también fue coordinadora estatal de Cultura y Arte, además de organizadora de proyectos de artes plásticas en intercambios culturales entre la BUAP y la Universidad Veracruzana. Jacqueline Cervantes Osorno, denunciada por corrupción en La Constancia, trabaja en Museos Puebla |