Miércoles 05 Noviembre 2025

El Congreso de la Unión analiza diversas iniciativas para ampliar los días feriados en México, al considerar que son de importancia social, como el Día de Muertos y el Día de la Virgen. El último cambio en la materia se hizo hace 38 años.

Esta semana, el diputado Carlos Ignacio Mier Bañuelos, del partido Morena, presentó una propuesta para reformar la Ley Federal del Trabajo (LFT) e incluir el 5 de mayo, fecha de la Batalla de Puebla, como día de descanso oficial.

Actualmente, la Ley Federal del Trabajo establece nueve días de descanso obligatorio. Entre ellos se encuentran fechas como el 1 de enero, 16 de septiembre y 25 de diciembre. Dos de estos días dependen de las jornadas electorales o toma presidencial, por lo que no se aplican cada año.

Te puede interesar: Diputadxs Federales de MORENA de Puebla lideran gasto en publicidad de Meta

Mier Bañuelos explicó que el 5 de mayo es un símbolo de resistencia nacional e internacional, especialmente para las comunidades mexicanas que residen en Estados Unidos. Dijo que con la conmemoración de la Batalla de Puebla se reconoce la lucha de quienes forman parte de la historia de México.

La iniciativa propone que el descanso se otorgue el primer lunes de mayo, para facilitar la conmemoración sin afectar de manera directa la productividad nacional. Cabe recordar que el 1 de mayo sí es un día oficial de asueto.

Su propuesta se suma a otras siete iniciativas que buscan incluir nuevas fechas en el calendario oficial. Entre ellas destacan el 1 y 2 de noviembre (Día de Muertos), Jueves y Viernes Santo, así como el 12 de diciembre (Día de la Virgen de Guadalupe). Por lo anterior, México aumentaría de 9 a 15 los días de descanso obligatorio, en caso de aprobarse.