La periodista afirmó que el temor a represalias ha motivado que muchos comunicadores eviten publicar investigaciones o reportajes críticos
En Puebla, ejercer el periodismo se ha vuelto una actividad de alto riesgo. El miedo, la censura indirecta y las amenazas legales forman parte del entorno cotidiano que enfrentan medios y periodistas en la entidad, denunció Carolina Fernández Galindo, directora del diario El Popular, periodismo con causa.
Según Fernández, el temor a represalias ha llevado a que muchas redacciones eviten publicar investigaciones críticas. La autocensura, afirma, se ha normalizado:
Presiones desde el poder: publicidad, auditorías y leyes ambiguasFernández explicó que el control hacia la prensa en Puebla no es nuevo. Desde el gobierno de Rafael Moreno Valle, el uso discrecional del presupuesto publicitario ha servido como herramienta de presión.
Actualmente, El Popular enfrenta dos auditorías fiscales y Fernández ha sido blanco de una querella iniciada en 2021, durante el gobierno de Miguel Barbosa Huerta. Según relató, desde 2024 la Secretaría de Finanzas ha intentado reactivar procedimientos de embargo de forma irregular. Además, advirtió sobre el riesgo que implica la reciente reforma al artículo 480 del Código Penal de Puebla, relativo al ciberacoso. Aunque la modificación fue matizada, su redacción ambigua podría permitir su uso discrecional para criminalizar el ejercicio periodístico. Estigmatización y campañas de desprestigioEl hostigamiento no solo ocurre desde las instituciones. También se manifiesta en redes sociales, donde han proliferado campañas de descrédito. Periodistas han sido acusados falsamente de extorsión digital o violencia de género, con el objetivo de dañar su imagen pública y debilitar su legitimidad profesional.
Red de protección: una respuesta desde el gremioFrente a este panorama, El Popular se integró a la Alianza de Medios Mx, una red de medios independientes que busca brindar respaldo ante agresiones y fortalecer la legitimidad del gremio.
Te puede interesar: Construcción en Puebla cae 37.7% y se aleja del promedio nacional: INEGI Además del acompañamiento ante agresiones, Fernández considera que pertenecer a una organización como la Alianza contribuye a reforzar la credibilidad ante audiencias y tribunales:
|