Las aplicaciones de préstamos inmediatos se han convertido en una alternativa frecuente para quienes buscan un alivio financiero rápido, debido a la facilidad del trámite y la ausencia de requisitos bancarios. Sin embargo, instituciones como la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y la Policía Cibernética han advertido sobre los riesgos de fraude y extorsión asociados con este tipo de servicios digitales. Una de las aplicaciones señaladas por usuarios es Crecidinero Préstamos Rápidos, que ofrece montos de hasta 40 mil pesos, sin papeleo ni garantías, y con aprobación inmediata a través del teléfono celular. Aunque presenta buenas calificaciones en la App Store, personas que descargaron la aplicación denunciaron haber recibido amenazas y hostigamiento, mediante imágenes intimidatorias y mensajes sobre la difusión de datos personales o fotografías privadas a sus contactos. De acuerdo con la Condusef, estas plataformas operan bajo el esquema conocido como “montadeudas”, en el cual los intereses se incrementan de manera desproporcionada, generando deudas impagables. A la par, las aplicaciones solicitan permisos invasivos para acceder a la información del dispositivo, como contactos, fotografías y ubicación, con lo que logran extorsionar a los usuarios. Te puede interesar: Nueva modalidad de fraude telefónico: así operan los secuestros virtuales El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México reportó que entre 2021 y diciembre de 2024 se identificaron mil 73 aplicaciones vinculadas a este tipo de fraude digital, de las cuales 397 siguen activas, con presencia en redes sociales y sitios web, pese a las denuncias presentadas ante las autoridades. El modo de operación es similar en la mayoría de los casos; se ofrecen pequeños préstamos iniciales con condiciones poco claras y plazos reducidos. Cuando el usuario no puede cubrir el pago completo, comienzan las amenazas y presiones. En algunos casos, las víctimas terminan cambiando de número telefónico o cerrando redes sociales para evitar el acoso. Cómo identificar una app de préstamos “montadeudas”Las autoridades recomiendan prestar atención a las siguientes señales:
Como medida de prevención, las autoridades recomiendan verificar la legalidad de las aplicaciones antes de descargarlas, asegurarse de que estén registradas ante la Condusef, no compartir datos personales o bancarios por mensajería, y acudir solo a instituciones financieras reguladas. En caso de ser víctima de fraude o extorsión, se debe denunciar ante la Condusef, Profeco, la Policía Cibernética o el Ministerio Público, y compartir la información con familiares y amigos para evitar nuevos casos.
|