Colectivos feministas y diferentes causas sociales se unen para exigir seguridad por espionaje.
Colectivos feministas y de diferentes causas sociales y periodistas se unen para exigir seguridad por espionaje a sus diferentes asociaciones y medios de comunicación.
Y es que, salió a la luz que las Fuerzas Armadas Mexicanas realizaban a actividades de espionaje a colectivos feministas y periodistas.
Los reportes que constatan el espionaje de las Fuerzas Armadas Mexicanas forman parte de los millones de correos electrónicos extraídos de los servidores de la institución por el grupo “Guacamaya”.
![]()
¿Qué dicen los colectivos?
Cinthya Ramírez, miembro del colectivo Redefine en la capital poblana, y el cual está enfocado en apoyar las causas feministas y los derechos sexuales y reproductivos, hizo un llamado a la calma y no caer en pánico, sin embargo, aclaró no es de extrañarse que los gobiernos espíen a los colectivos y activistas de las diferentes causas sociales.
Así lo indicó por medio de su cuenta de Twitter en la cual, expresó su sentir al comentar que, las y los colectivos no deben tomar el papel de víctimas, por lo que apostar al temor no abonará para encontrar alguna solución o disminuir este tipo de actividades.
“Pero creo que posicionarnos en un papel de víctimas y de temor no abona en nada. Evaluar nuestros riesgos individual y colectivamente. Porque incluso entre activistas y defensoras, la violencia no nos atraviesa igual, no sufrimos el mismo peligro de que algo nos pase” posteó en un hilo de su red social.
Además, hizo incipiente en la poca o nula seguridad que brindan las autoridades del país a las y los activistas.
“La protección es limitada en el país y sabemos lo complejo que es acceder a ella, pero siento que si a veces nos ahogamos, individualizamos y agrandamos cosas que nos suceden y se deja/dejamos de proteger a lxs otrxs” explicó.
Recordemos que justo el día que se reveló la información del espionaje, Esmeralda Gallardo, madre buscadora y miembro del colectivo Voz de los Desaparecidos, fue acribillada mientras esperaba el autobús en la Colonia Villa Frontera.
Lee también: Red Plural de Mujeres exigen paridad de género en Tribunal Superior Colectivos locales y nacionales exigen más seguridad
La organización Fundar, lanzó un posicionamiento con respaldo de 99 organizaciones de México y América Latina, y más de 170 personas exigimos seguridad y justicia para las víctimas de vigilancia ilegal.
“Consideramos urgente que se realicen investigaciones diligentes, independientes y exhaustivas que esclarezcan las intervenciones de comunicaciones ilegales contra las víctimas y se transparenten los contratos actuales entre las Fuerzas Armadas y las empresas que han vendido el software Pegasus en México, así como los montos ejercidos en la compra de este software,” se lee en el comunicado.
Lee también: Asesinan a madre integrante de la Voz de los Desaparecidos |