Sábado 01 Noviembre 2025

Entre flores de cempasúchil, velas y consignas, el Zócalo de Puebla se convirtió en un altar de memoria y protesta. Con consignas, batucada y exigencias de justicia, mujeres, activistas y colectivas feministas realizaron este sábado la última Marcha de las Putas en Puebla.

La movilización inició alrededor de las 11:00 horas en el Reloj del Gallito, ubicado en el Paseo Bravo. Organizada por el colectivo El Taller Centro de Sensibilización y Educación Humana A.C., la marcha avanzó sobre la Avenida Reforma hasta llegar al Zócalo de Puebla.

Entre tambores, cantos y pancartas, las manifestantes ingresaron a la plancha principal de la ciudad, donde colocaron una ofrenda frente a las letras monumentales de “Puebla” en memoria de las víctimas de feminicidio.

Te puede interesar: Puebla: mujeres desaparecidas y encontradas sin vida, una herida que no cierra

Las asistentes denunciaron el incremento de la violencia de género en el estado y recordaron que la movilización coincidió con las fechas de Día de Muertos, como símbolo para no olvidad a las mujeres y niñas ausentes. También advirtieron que las acciones gubernamentales para atender esta problemática siguen siendo insuficientes.

Durante la movilización, activistas señalaron que en Puebla se registra al menos un feminicidio por semana. Recordaron además que persisten discursos revictimizantes en distintos sectores de la sociedad, incluidos funcionarios públicos, quienes en algunos casos han responsabilizado a las víctimas en lugar de a los agresores.

El Zócalo de Puebla se convirtió en un altar de memoria y protesta

"Hemos contabilizado 29 feminicidios en Puebla, una cifra mayor a los 19 reconocidos por la Fiscalía General del Estado y 50 niñas desaparecidas solo hasta mayo, según Red Lupa", denunció Vanessa Rivera, integrante de El Taller.

El cierre de la marcha se realizó en el Zócalo con cantos, tambores y un altar de memoria y protesta, para honrar a las víctimas de desaparición y feminicidio. Las participantes reiteraron que la lucha feminista continúa en Puebla y que no dejarán de exigir justicia, verdad y garantías de no repetición.