Las autoridades de seguridad en Puebla encendieron las alertas tras detectar un aumento en los casos de extorsión telefónica provenientes de números registrados en Estados Unidos. Tan solo en lo que va del año, se han reportado 2 mil 455 llamadas con intención de fraude, de las cuales alrededor de 277 sí lograron concretarse, reveló la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado. Los números involucrados suelen mostrar prefijos internacionales del país vecino, como +1-333, +1-555, y otros más, que han sido rastreados hasta estados como California, Míchigan y Florida, lo que ha generado inquietud entre las autoridades poblanas por el nivel de sofisticación y frecuencia de estos intentos. De acuerdo con Francisco Sánchez González, titular de la SSP, aunque la mayoría de las llamadas fueron detectadas a tiempo por las víctimas o bloqueadas, más de 270 personas sí cayeron en el engaño, lo que representa un porcentaje relevante y un riesgo que va en aumento.
Prefijos extranjeros: una señal de alertaUno de los patrones que más llama la atención es que muchas de las llamadas usan números con lada estadounidense, lo que genera una falsa percepción de legalidad o confianza en algunas personas. La Policía Cibernética del estado ya trabaja en identificar los patrones y reforzar los protocolos de atención y prevención. Además, las autoridades han detectado que este tipo de fraude puede escalar hasta convertirse en secuestros virtuales, una modalidad delictiva más grave en la que se manipula a las víctimas para que se aíslen y depositen dinero, creyendo que un ser querido está en peligro. Nueva campaña de prevenciónAnte el repunte de estos delitos, la Secretaría de Seguridad anunció que en los próximos días se lanzará una campaña de prevención ciudadana, enfocada en informar, alertar y capacitar a la población sobre cómo detectar y evitar este tipo de engaños. El objetivo es que las y los poblanos no respondan llamadas sospechosas, eviten proporcionar datos personales, y denuncien de inmediato al número de emergencias 911 o al canal digital de la Policía Cibernética del estado. Te puede interesar: Puebla enfrenta focos rojos de inseguridad en cinco municipios Recomendaciones para evitar extorsiones telefónicas:
|