El titular de la Secretaría de Educación Pública estatal advirtió que aquellas instituciones que no acaten la ley serán sancionadas con el retiro del permiso de venta dentro de los planteles.
En Puebla, tres de cada 10 niñas, niños y adolescentes de entre 5 y 19 años presentan sobrepeso u obesidad, sin embargo, solo 222 escuelas han dejado de vender alimentos ultraprocesados, a pesar de la entrada en vigor de la ley que prohíbe su comercialización en los planteles educativos. La medida comenzó oficialmente el pasado 29 de marzo de 2025, pero la mayoría de las 12 mil 197 escuelas de nivel básico en el estado —según cifras del Inegi— aún no cumple con esta disposición. El titular de la Secretaría de Educación Pública estatal (SEP), Manuel Viveros Narciso, advirtió que aquellas instituciones que no acaten la ley serán sancionadas con el retiro del permiso de venta dentro de los planteles. Añadió que mejorar los hábitos alimenticios de la comunidad estudiantil es una responsabilidad compartida, y que la SEP está haciendo todo lo posible por hacer cumplir la normativa. ![]() Viveros detalló que quienes no respeten la instrucción de ofrecer alimentos bajos en grasa, azúcar y sodio, tal como lo establece la ley, también podrán enfrentar sanciones económicas. Te puede interesar: ¿De cuánto es la multa por vender comida chatarra en escuelas de Puebla? Obesidad infantil en PueblaDe acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2023, en Puebla:
Ley contra la comida chatarra en escuelasLa nueva legislación —promovida por la SEP estatal— prohíbe la venta de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas en todos los niveles educativos. En caso de incumplimiento, contempla:
Durante el periodo de marzo a junio de 2025, se realizarán supervisiones escolares para evaluar el cumplimiento de la ley. A partir de entonces, comenzará un proceso de certificación institucional. ![]() Te Puede interesar: Estas son las frituras más dañinas para la salud, revela la PROFECO Puebla, entre los 10 estados con más obesidadSegún el más reciente informe del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE):
Panorama nacional de obesidadA nivel nacional, México ha registrado 149,218 casos acumulados de obesidad hasta la semana epidemiológica 11 de 2025, superando los 134,218 casos del mismo periodo en 2024. Las mujeres concentran más del 61% de los casos, con 91,639 registros, frente a 49,228 en hombres, lo cual revela una tendencia que ha llevado a especialistas a pedir políticas públicas con perspectiva de género. Estados con mayor número de casos de obesidad en 2025:
|